
Un periodista procesado por denuncia del Partido Comunista lanza libro sobre juicio
El periodista uruguayo Álvaro Alfonso parece empeñado en hacer realidad el antiguo aforismo de "al que no quiere sopa, dos platos".Procesado por la justicia por el delito de difamación tras una denuncia impulsada por el Partido Comunista del Uruguay (PCU), lanza un libro en que revela detalles del juicio al que fue sometido: presiones de la fiscal para que "arreglara" con el denunciante, testigos amedrentados, testimonios que marcan una posición contraria a la verdad histórica y la opinión del juez que lo compara con la actuación de los nazis contra los maqui, son algunas de esas revelaciones del libro "Juicio al PCU".
Mientras una cámara de apelaciones analiza la apelación a su procesamiento, Alfonso destaca que un testigo clave fue descartado por el juez de intervenir en el juicio y que otro murió "inesperadamente". El periodista fue denunciado por haber escrito en un libro anterior "Secretos de PCU" que un dirigente de ese partido político "colaboró"con los militares de la dictadura que lo interrogaron. Ese simple vocablo es que terminó con Alfonso procesado, una decisión que mereció la repulsa de organizaciones internacionales de periodistas, entre ellas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Simultáneamente con este libro con los detalles del juicio, Alfonso lanza una nueva edición del libro que determinó que fuera sentado en el banquillo de los acusados. "Al que no quiere sopa, dos platos", dice sin amedrentarse.
El PCU ocupa hoy en Uruguay un papel relevante en el gobierno. Marina Arismendi, hija del principal ideólogo comunista del Uruguay, Rodney Arismendi, a quien se le atribuye haber entregado los archivos de ese partido para liberarse de ser encarcelado- es la ministra de Desarrollo Social y su colectividad política fue uno de los principales respaldos del líder tupamaro José Mujica, que será el candidato presidencial de la izquierda en las elecciones nacionales de octubre próximo.( Tomado de "Mirador Nacional")
El periodista uruguayo Álvaro Alfonso parece empeñado en hacer realidad el antiguo aforismo de "al que no quiere sopa, dos platos".Procesado por la justicia por el delito de difamación tras una denuncia impulsada por el Partido Comunista del Uruguay (PCU), lanza un libro en que revela detalles del juicio al que fue sometido: presiones de la fiscal para que "arreglara" con el denunciante, testigos amedrentados, testimonios que marcan una posición contraria a la verdad histórica y la opinión del juez que lo compara con la actuación de los nazis contra los maqui, son algunas de esas revelaciones del libro "Juicio al PCU".
Mientras una cámara de apelaciones analiza la apelación a su procesamiento, Alfonso destaca que un testigo clave fue descartado por el juez de intervenir en el juicio y que otro murió "inesperadamente". El periodista fue denunciado por haber escrito en un libro anterior "Secretos de PCU" que un dirigente de ese partido político "colaboró"con los militares de la dictadura que lo interrogaron. Ese simple vocablo es que terminó con Alfonso procesado, una decisión que mereció la repulsa de organizaciones internacionales de periodistas, entre ellas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Simultáneamente con este libro con los detalles del juicio, Alfonso lanza una nueva edición del libro que determinó que fuera sentado en el banquillo de los acusados. "Al que no quiere sopa, dos platos", dice sin amedrentarse.
El PCU ocupa hoy en Uruguay un papel relevante en el gobierno. Marina Arismendi, hija del principal ideólogo comunista del Uruguay, Rodney Arismendi, a quien se le atribuye haber entregado los archivos de ese partido para liberarse de ser encarcelado- es la ministra de Desarrollo Social y su colectividad política fue uno de los principales respaldos del líder tupamaro José Mujica, que será el candidato presidencial de la izquierda en las elecciones nacionales de octubre próximo.( Tomado de "Mirador Nacional")
¡FUERA EL COMUNISMO VENDEPATRIA DEL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS URUGUAYOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario